Nuestras guías en Tailandia
Tailandia debería ser un destino obligado en Asia. Es de los primeros países que viene a la mente cuando se piensa en el Sudeste Asiático.
Tiene todo lo que puedas necesitar: ciudades con mucha historia, monumentos, mercados, barrios interesantes, todo tipo de actividades, tanto de día como fiestas por la noche; parajes naturales de ensueño de interior/montaña como cuevas, cascadas, lagos, ríos o simplemente bosques repletos de animales que sólo has visto en documentales.
Y, por supuesto, la imagen que todos tenemos en la mente de Tailandia: esas playas paradisíacas de aguas turquesas de arena blanca y fondos marinos repletos de vida.
Aquí puedes ver nuestro paso por Tailandia en un vídeo resumen de menos de 2 minutos
Si te gustaría viajar a Tailandia, sigue leyendo porque es todo eso y mucho más.
1. ¿Cuándo viajar a Tailandia?
Tailandia tiene 3 estaciones: seca/fresca, calurosa y de lluvias.
La mejor época para viajar a Tailandia es de noviembre a febrero, que es la estación seca. Hace un clima tropical super agradable, quizás algo caluroso y con una humedad medio-alta en los días más soleados.
Es un buen momento para visitar cualquier parte del país y por eso es la temporada alta.
La peor época es la estación calurosa, que va de marzo a junio. En estas fechas hace un calor horrible, por encima de los 40ºC y con una humedad altísima, por lo que es mejor evitarla o irse al sur donde es más fácil de soportar. El único punto positivo es que es la temporada baja en el centro y norte del país.
Y por último, tenemos la estación lluviosa de julio a octubre. Suelen ser lluvias intensas pero cortas. En cualquier caso, es la temporada baja en la zona sur, donde lo que se busca es sol para disfrutar de sus playas ¡y en esta época puede llover más de 20 días al mes!
También deberías evitar la zona norte durante el mes de marzo.
Es cuando los agricultores hacen la quema de los campos para prepararse para la siguiente cosecha. Se producen unas nubes de humo que enturbian el aire y, como te imaginarás, no es nada saludable.
No decimos que no vayas pero sería preferible evitarlo. Si puedes, intenta organizar tu viaje para que no coincidas con estas quemas.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Seca | Calurosa | Lluviosa | Seca |
2. Visado para Tailandia

TM6, clic para ver grande
2.1 Requisitos exención visado 30 días
Hay exención de visado para españoles. Para entrar al país sólo necesitarás:
Con esta exención de visado, podrás estar en el país un máximo de 30 días. En el sello del pasaporte al pasar el control del aeropuerto de destino, te pondrá tu día límite.
Sólo recuerda que tienes que reservar tu primera estancia y tener un billete de vuelta antes del vuelo. Muchos te dirán que no le pidieron el vuelo de vuelta, es cierto, pero te puede tocar a ti y te quedas en tierra si no lo tienes (lo pueden pedir en el aeropuerto de salida). ¡A nosotros por ejemplo nos lo pidieron!
Ve a la sección Consejos y curiosidades más abajo si necesitas ayuda con esto.
Al entrar por tierra hasta hace poco te ponían un límite de 15 días pero parece que según comentan muchos últimamente, lo han subido también a 30 días. El proceso es el mismo, sólo que aquí no te pedirán vuelo de salida.
2.2 Si quieres estar en Tailandia más de 30 días...
Puedes extenderlo por 30 días más si ya estás en Tailandia en una de las embajadas tailandesas (Bangkok, Chiang Mai, Krabi o Koh Samui) o pedir un visado de 60 días en una embajada de Tailandia en el extranjero (Madrid y Barcelona incluidas), cuesta 35€.
Otra opción es pedir un visado de 6 meses por 150€ o hacer un "Visa run", que es básicamente salir del país poco antes de llegar a los 30 días de la exención de visado y volver a entrar.
Antes era una práctica muy usada pero ahora lo limitan a 2 entradas al año por tierra y los guardias fronterizos pueden denegarte la entrada si consideran que estás haciendo un Visa run.
No es una práctica recomendable y lo haces bajo tu propia responsabilidad.
Si tienes pasaporte de latino américa, el tema del visado es algo distinto, quizás te lo concedan de 90 días pero algunos no tienen posibilidad de extenderlo ¡ten cuidado!
3. Salud







Mapa malaria, clic para ver grande
3.1 Vacunas y malaria
La única vacuna obligatoria es la fiebre amarilla.
Las vacunas recomendadas son Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis).
Dependiendo de lo largo que sea tu viaje, será más o menos necesario ponerte las recomendadas. En cualquier caso, siempre consulta a tu médico además de acudir a un centro de sanidad exterior (hay muchos por toda España).
También hay riesgo de Malaria en la frontera con Myanmar (Birmania), Malasia, Camboya y Laos (sur). Tenlo en cuenta para saber si necesitas llevar las pastillas para prevenirla. Puedes consultar el mapa en la imagen aquí a la izquierda.
3.2 Seguro de viaje
Suena obvio, pero: siempre viaja con un
buen seguro de viaje. Es indispensable.
Si vas a estar fuera de España poco tiempo y tienes un seguro privado probablemente te cubra este viaje. Si no, te aconsejamos contratar un seguro específico para el viaje, hay varios muy baratos como los de IATI y Momondo.
3.3 ¡Cuidado con la comida y el agua!
Muchos viajeros empezamos nuestra aventura en Asia por Tailandia por ser el punto de "fácil acceso": están acostumbrados y adaptados a los turistas.
Por eso, siempre es importante recordar que hay que tener cuidado con el estado de la comida y seguir las indicaciones que te darán en el centro de sanidad exterior (evitar fruta pelada, alimentos crudos, agua no embotellada, hielos y puestos callejeros).
Son precauciones a tener en cuenta, ya depende de cada uno y de su estómago el qué hacer en cada situación.
3.4 Seguridad
Si tienes algún miedo porque te vayan a robar o hacer daño, no te preocupes, sólo debes tener la misma preocupación que si estás en una zona turística en España: si te descuidas, te pueden robar algo, pero nada más.
Tailandia es un país muy seguro y, como dijimos en el punto anterior, acostumbrado a ver extranjeros de todas partes del mundo ya que en gran medida viven del turismo.
4. Dinero
4.1 Moneda
La moneda local es el Baht tailandés, THB. El cambio suele rondar los 35 bahts = 1€.
Puedes consultar el cambio actual en la web de XE.
En los siguientes apartados verás que ponemos precios tanto en bahts como en euros. La conversión es sólo aproximada, redondeando para que te sea más fácil hacerte una idea de los precios en Tailandia.
4.2 Sacar dinero en Tailandia
La mayoría de cajeros, por no decir todos, te cobrarán una comisión fija de 6€/220 bahts.
Es un cargo fijo de los cajeros que en Tailandia vas a tener que pagar siempre pero, por suerte, hay otras comisiones que podrás evitar usando algunas tarjetas que te las devuelven o no te las cobran, te contamos más en nuestro artículo sobre las mejores tarjetas para viajeros y cómo usarlas correctamente.
Te recomendamos llevar algo de efectivo encima ya que, salvo en las ciudades principales, normalmente no aceptan tarjeta y en los sitios más remotos puede que ni haya cajero.
4.3 Presupuesto Tailandia
Tailandia es un país muy económico para los europeos pero, debido al turismo, tampoco es el más barato del Sudeste Asiático.
Tu presupuesto variará mucho según qué comodidades busques (a la hora de dormir y de moverte por el país) y de cuánto te muevas. El resto de gastos serán mínimos.
Si buscas gastar lo menos posible, puedes vivir con 12€/400 bahts al día.
Nuestro gasto en 30 días en Tailandia, recorriéndolo de arriba a abajo, fue de 1.134,90€ entre los dos. Eso es sólo 18,91€ por persona y día.
Y en realidad es un gasto algo inflado porque nos dimos el lujo de estar dos días en un refugio de elefantes, lo que nos costó 346,27€.
Si restas eso, nuestro gasto en Tailandia es de 788,63€ los dos o 13,14€ por persona y día. Tienes todo detallado en nuestro hoja de gastos.
Siendo sinceros, no se nos ocurre una manera mejor de aprovechar nuestro dinero.
Por poner un ejemplo, puedes dormir en un hostal en Bangkok por 3€/100 bahts en habitación compartida de 6 personas sin AC, por 10-15€ en habitación privada para dos sin muchos lujos y a partir de 20€ tienes habitaciones privadas para dos con más comodidades.
En cuanto a la comida, la medida básica en Tailandia es el Pad Thai (más info en sección Comida). Lo vas a encontrar por todo el país a partir de 1€/40 bahts y es más que suficiente para llenarte el estómago.
El agua es muy barata (7 bahts la botella pequeña, 15 bahts la grande) ¡y menos mal! porque vas a beber mucha (sección Consejos). Pero además...
¿Sabías que puedes ayudar al planeta a la vez que ahorras dinero?
Sólo necesitarás comprar una botella de aluminio o cualquier otro material que puedas rellenar.
Por suerte, en el Sudeste Asiático hay bidones de agua potable que podrás encontrar en muchos establecimientos: restaurantes, hostales… y podrás rellenar tu botella por muy poco dinero, mucho más barato que comprar agua en el supermercado. ¡Sé un viajero responsable y hazte con la tuya para evitar el consumo innecesario de plástico!
5. Idioma
El idioma oficial es el tailandés. Es muy complejo para cualquier no-asiático, pero siempre puedes aprender algunas palabras básicas para poder comunicarte. Te lo agradecerán ya que no se lo esperan, lo valoran y siempre gusta sacar una sonrisa a un desconocido ¿verdad?
Por lo general no hablan inglés fluido y mucho menos español pero sí lo suficiente para entenderse contigo y ayudarte en lo que necesites. Si no, ya sabes, puedes recurrir a los gestos que nunca falla.
Si crees que necesitas comunicarte en español, necesitarás contratar a un guía que sí lo hable de antemano, no confíes en encontrarlo aquí con facilidad.
En cambio, si quieres intentar decir algo en tailandés, aquí te dejamos algunas palabras básicas, las que más vas a usar. La traducción es fonética, es decir, para que las pronuncies tal como las lees y puedan entenderte, aunque no se escriban así:
Curiosidades: La terminación varía según seas hombre o mujer (no nos preguntes por qué), por eso la diferencia entre "kap" y "ká". El primero es para los hombres y el segundo para las mujeres.
No tienen una palabra "no" como tal, es decir, cuando añaden "mai" delante de algo como "sí" (mai chai), se refieren a lo contrario de lo que estén diciendo.
6. Destinos principales en Tailandia
Tailandia es un país muy interesante y variado con muchas cosas que ver. Siempre está la eterna cuestión de si ir a los sitios "típicos", a los que va todo el mundo o buscar algo más auténtico. Nosotros no te la vamos a responder porque depende mucho de cada uno, pero vamos a intentar darte una idea de las distintas zonas del país y los sitios más interesantes.
En el mapa de abajo podrás hacerte una primera idea de todo lo que puede ofrecerte Tailandia.
Hablaremos de ellos en sus propios artículos o como posibles excursiones de un día (day trip) desde otros.
El país se puede dividir en tres zonas:
6.1 Zona norte: Chiang Mai, Sukhothai, Chiang Rai, Pai y el triángulo de oro
Cuando hablamos del norte de Tailandia es imposible no mencionar Chiang Mai. Es como la capital del norte y en cierta manera lo es, ya que aunque pertenezca a Tailandia, culturalmente tiene algunas diferencias claras con Bangkok, por ejemplo.
Es famosa entre otras cosas por su riqueza cultural, sus templos, por ser un punto de encuentro de muchos viajeros y por su cercanía a varios refugios de elefantes y al poblado de Pai.
Un poco más al sur, a medio camino casi entre Bangkok y Chiang Mai, encontramos el Parque Histórico de Sukhothai, la que fue la primera capital del Reino de Siam, predecesor de lo que es ahora Tailandia. Igual de interesante pero menos famoso que el de Ayutthaya.
Y al este de Chiang Mai, está Chiang Rai, algo menos conocida pero que también merece la pena por sus templos y varios puntos turísticos. Hay que mencionar el famoso triángulo de oro pero no lo recomendamos en realidad.
La zona norte, por tanto, es principalmente una zona de interés cultural, histórico, de naturaleza y quizás donde puedes conocer a Tailandeses menos influenciados por el turismo o la globalización.
6.2 Zona centro: Bangkok y las provincias de Kanchanaburi, Ratchaburi y Samutsongkram
Es quizás el punto de partida de la mayoría, ya que aquí encontramos la capital, Bangkok, ciudad imprescindible.
A 80 kilómetros de Bangkok está el Parque Histórico de Ayutthaya, puedes leer su propia guía aquí. Más conocido que Sukhothai al estar tan cerca de Bangkok.
Pero es que además, por si fuera poco, a su alrededor hay muchos puntos de interés tanto culturales como de naturaleza, repartidos en tres provincias:
En Kanchanaburi están las cascadas de Erawan y el puente sobre el río Kwai.
En Ratchaburi están el mercado flotante Damnoen Saduak y la cueva Khao Bin.
En Samutsongkram, están el mercado flotante de Amphawa y el famoso mercado Maeklong, que lo atraviesa un tren.
En esta zona, si no tienes tiempo para ir al sur, también puedes disfrutar de playas tailandesas en Pattaya o las islas Koh Samet o Koh Chang.
En general, el centro de Tailandia tiene un fuerte interés cultural e histórico.
6.3 Zona sur: multitud de playas e islas paradisíacas de Tailandia
Esta zona es sinónimo de aguas turquesas, arena blanca, fondos marinos de ensueño, rocas que sobresalen del agua a pocos metros de la orilla, barquitos alargados y alguna que otra fiesta loca según a qué isla vayas.
No nos queremos parar ahora poniendo un listado completo de todo lo que tiene de interesante, no queremos aburrir y para eso ya está su propio artículo, pero citaremos las islas o zonas más interesantes.
En la costa este: Koh Samui, Koh Pangan, Koh Tao.
En la costa oeste: Phuket, Krabi, Ko Phi Phi, Koh Lanta, Koh Muk, Koh Lipe, Koh Rok, Parque Nacional de Khao Sok, Ko Phra Thong y Phang Nga Bay entre otros.
Marcando una gran diferencia con las otras dos zonas de Tailandia, el sur es claramente para los que estén interesados en la naturaleza, en zonas costeras, playas preciosas, actividades acuáticas como buceo o snorkel y por qué no, alguna que otra fiesta alocada ¿o no has oído hablar de la Full Moon Party?
6.3 Los refugios de elefantes y trato con los animales en general en Tailandia
Queremos hacer hincapié en esto. Tailandia es un país famoso porque puedes visitar refugios o santuarios de elefantes y otros animales salvajes. Es algo que todo el mundo quiere ver pero hay que ser conscientes de que en la mayoría de los casos no son verdaderos refugios o al menos no los tratan como deberían, ya que a veces piensan más en que sea rentable que en el propio bienestar de los animales.
Por eso te pedimos que no te dejes llevar por la emoción, sé responsable. Quizás tú ves a un elefante sonriente jugando, deseando que te subas encima, pero la realidad es que son maltratados desde que nacen para que se comporten así.
Antes de visitar uno de estos centros, ten en cuenta que:
Todo esto también se aplica a cualquier otra persona/entidad que intente rentabilizar a un animal, como por ejemplo en muchas ciudades encontrarás a personas con serpientes y otros animales exóticos para que te saques una foto por unos pocos bahts. ¡No lo hagas por favor!
Por lo tanto, ¿es ético ir a un refugio de elefantes? La respuesta corta es no, por más que duela. La respuesta larga es más complicada, porque sí hay centros donde de verdad cuidan a elefantes que por haber sido maltratados ya no pueden vivir en libertad. Estos centros, de una manera o de otra, necesitan del turismo para poder mantenerse y tener ingresos para las instalaciones y los cuidadores. Pero ahí entra el problema: cuando necesitan esos ingresos para poder cuidarlos y ofrecen actividades para atraer turistas, actividades que pueden perjudicar a los elefantes.
Entonces, ¿están cuidándolos correctamente o no? Sí y no, buena pregunta. Hay quien opina que es mejor evitar cualquier tipo de refugio y no molestar a los elefantes, otros que sin este tipo de turismo, los refugios no podrían mantenerse.
Nuestra opinión es que te informes bien, hay refugios más éticos que otros, busca información actualizada y si de verdad es algo que necesitas hacer, hazlo de la manera más responsable posible o no lo hagas. Son animales salvajes que posiblemente han sufrido mucho, ten siempre en mente que tu presencia les incomoda. Puedes disfrutar contemplándolos, no necesitarás más.
Recupera el control de tu vida y tu tiempo, que no te frenen tus miedos




10 errores que cometemos todos los días
Inscríbete y descarga nuestra guía gratuita
7. Posibles itinerarios para Tailandia
Tailandia como ves tiene tres zonas bien diferenciadas, tanto en distancias como en lo interesante que puede ser para ti, según tus gustos. Así que esperamos que después del punto anterior tengas las ideas un poco más claras.
A continuación te ofrecemos distintas opciones de itinerarios según el número de días y después algunas modificaciones que les puedes hacer según tus gustos.
De todas maneras si tienes alguna duda siempre puedes escribirnos un comentario más abajo y te ayudaremos lo mejor que podamos o, quizás, ya tienes tu respuesta allí si alguien lo ha preguntado antes.
7.1 Itinerario para 7 días en Tailandia
Si sólo tienes 7 días, tendrás qué elegir qué te interesa más porque sólo vas a tener tiempo para dos de las tres zonas ya comentadas (norte, centro y sur), aunque a no ser que cojáis vuelos para agilizar los desplazamientos, os recomendamos que os quedéis mejor en una zona y la disfrutéis mejor.
Por tanto, si es tu primera vez en Tailandia, la mejor opción puede ser empezar por Bangkok, ya que la ciudad te puede ofrecer mucho que hacer y tiene alrededor otros puntos interesantes:
Itinerario para 7 días
Hemos puesto un mínimo y máximo de días para que ajustes el itinerario según tus intereses.
Con Bangkok y Ayutthaya tienes suficiente para sumergirte en la cultura de Tailandia, la excursión al este te proporcionará todo tipo de atracciones culturales y en la naturaleza y, si quieres saborear un poco de las famosas playas tailandesas, Pattaya está super cerca y podrás sentirte en el paraíso sin necesidad de trasladarte a la zona sur del país.
Si quieres otras opciones, puedes...
Volar al norte (Chiang Mai) y elegir entre:
Volar al sur (Phuket, Samui o Krabi son los principales) y disfrutar todos los días que puedas en sus playas, islas y parajes naturales ¡no hay límite!
Las opciones principales suelen ser:
Verás que hemos puesto casi el máximo del itinerario en cada opción, ya que a lo mejor del centro de Tailandia sólo estás interesado en ver en un día un poco de Bangkok y después moverte a otra zona, lo que tampoco es mala idea.
Nuestra recomendación para 7 días: Si quieres conocer Tailandia, quédate en la zona centro. Si lo que te atraen son sus playas, ve al sur sin dudarlo.
7.2 Itinerario para 14 días en Tailandia
Aquí la cosa se pone más interesante, ya te da margen de sobra para conocer una zona a fondo, dos lo suficientemente bien o, si me apuras, las tres por encima. Eso ya depende de cada uno pero lo más recomendable sería elegir dos zonas y disfrutarlas sin prisa. Una de ellas la zona centro a no ser que ya hayas estado en Bangkok.
Itinerario 1 para 14 días (Ruta cultural)
Pattaya se incluiría sólo si no tienes oportunidad de ir a ninguna otra zona costera de este tipo en Tailandia u otro país del Sudeste Asiático a corto plazo. Lo ideal es que quites lo que menos te encaje y le des más margen al resto, ¡no vayas a todos el mínimo de tiempo!
Itinerario 2 para 14 días (Ruta cultural y playas)
Esto sería un recorrido para tocar un poco todas las zonas más interesantes del sur de Tailandia, pero sería preferible elegir las que más te interesan según tus gustos (templos, snorkel, buceo, fiestas, etc) y estar ahí más días. O elegir sólo una costa y centrarte en ella.
Nuestra recomendación: Una vez más, tu interés por las playas va a definir todo. Si no puedes vivir sin visitar las famosas playas de Tailandia, el itinerario 2 es para ti. En cualquier otro caso, elige el itinerario 1.
7.3 Itinerario para 30 o más días en Tailandia
Si te puedes permitir llegar al máximo de días en Tailandia sin visado (30 días) o has preferido pagar el visado para poder estar más de 30 días, estás de suerte, porque vas a tener tiempo para ver el país entero. Vas a poder ver al completo el centro, norte y sur (ambas costas si quieres y puedes según la época del año).
Aquí lo importante para tu itinerario es primero cómo te quieres desplazar y segundo dónde quieres empezar y dónde quieres terminar.
Si no te importa gastar algo más en vuelos, puedes combinar las tres zonas como se te antoje. Pero si vas a hacerlo por tierra, bastante más barato y lento, es mejor optimizar los traslados, el itinerario de abajo está pensado para ello.
En cuanto a dónde empezar y terminar, es importante definir el plan según si tienes intención de llegar a Tailandia por tierra y/o si quieres continuar tu viaje hacia otro país asiático. Ten en cuenta que puedes conectar fácilmente con Laos, Camboya, Malasia o Myanmar.
Lo bueno para esto es que Bangkok hace de eje o punto de encuentro fácil para modificar el itinerario entre el norte y el sur sin problemas ya que es casi inevitable pasar por la capital, si vas por tierra.
Como ejemplo de itinerario, te ponemos el que hicimos para nuestro viaje. Lo organizamos así porque entramos al país con el límite de 30 días (exención de visado) aterrizando en Bangkok (mejor precio desde España) y terminando en el norte (seguíamos el viaje por Laos).
Así que en nuestro caso nos interesaba recorrer el país en orden centro - sur - centro - norte. Y además, como era en enero y no es la mejor época para la costa oeste, pues decidimos ir sólo a Koh Tao, en la costa este y según dicen la mejor para buceo y snorkel que es lo que nos interesa y así simplificábamos esa parte (quizás veamos la costa oeste más adelante en nuestro viaje).
Itinerario para 30 días (Ejemplo Párate a Vivir)
* Nosotros elegimos Koh Tao por ser lo que más nos interesaba (snorkel), pero puedes sustituirlo por cualquier otra isla o repartir el tiempo en el sur entre varias (recomendable). No perdimos ningún día en el traslado Bangkok - Koh Tao porque lo hicimos en autobús + ferry nocturno.
En nuestro caso, hemos hecho el itinerario con el tiempo marcado como máximo en casi cada sitio, pero tienes también el mínimo por si no te interesa alguno tanto, saber cuánto puedes ajustarlo si no quieres eliminarlo del todo.
Si tienes más de 30 días, tienes menú a la carta, puedes hacer todo lo sugerido prácticamente sin limitaciones, añade todo lo que te parezca. Si quieres explorar una zona poco común entre los viajeros, Chiang Khan es para ti.
Nuestra recomendación: Ahora que sabes los destinos más interesantes del país y qué te puede aportar cada uno, define tu propio itinerario según tus intereses. Si aun así quieres saber nuestra opinión ¡ya la sabes! El de arriba es nuestro itinerario porque nos parece el mejor.
Cualquier duda, ya sabes que puedes preguntar más abajo. Te ayudaremos lo mejor que podamos, como siempre.
8. Comida
La comida tailandesa está riquísima pero ojo que hay platos que pican bastante (échale un vistazo al diccionario para pedirlo sin picante).
Si te gusta la comida asiática y probar cosas nuevas, estás de suerte ¡porque comer en Tailandia es muy barato! Si comes en puestos callejeros los platos te costarán a partir de 40 bahts (poco más de 1€); si en cambio te decantas por los restaurantes, el plato te costará a partir de 100 bahts (unos 3€). Si buscas por centros comerciales, podrás encontrar buffets por 150 bahts (algo más de 4€).
Ten en cuenta que, como hemos dicho en la sección de salud, tu estómago no está preparado para la comida y el agua de este país, así que al menos durante los primeros días deberías evitar:
¡Ojo al dato! Hay muchos puestos callejeros ofreciendo escorpiones, arañas y bichos en general ¡no te lo comas sin saber que no es nada típico tailandés! Es más una cosa para turistas y no creemos que pueda tener mucho sabor de lo frito que está. También verás algunos puestos que ofrecen carne de cocodrilo... tampoco es nada típico tailandés. Ya es cosa tuya si decides probarlo o no. Si lo haces, puedes contárnoslo en los comentarios.
Los platos tailandeses que debes probar son:
Hay sabores que son distintos en esta parte del mundo. A nosotros por ejemplo no nos gusta nada el coco en España, pero en Tailandia sabe muy diferente.
¡Atrévete a probar cosas nuevas! Es un país con una gran cultura gastronómica.
9. Consejos y curiosidades
Si nunca has estado en Tailandia o incluso es tu primera vez en Asia, como era nuestro caso, te vas a sorprender con muchas cosas, por no decir casi todas. El shock cultural es bajo en comparación con otros países de Asia, ya que Tailandia está muy bien preparada para el turista, pero aun así es muy distinto a lo que conoces.
Por eso, hay algunos consejos que debes tener en cuenta o son interesantes de saber al menos:
- 1El 95% de Tailandia practica el budismo, vas a encontrar templos casi en cada esquina y la mayoría preciosos, incluso los templos más "de barrio". Si les preguntas, te contarán muchas cosas interesantes sobre esta creencia (que no religión, cuidado). Por ejemplo ¿sabes qué día de la semana naciste? Aquí es importante.
- 2Si quieres visitar estos templos(te lo recomendamos mucho), ten en cuenta que debes quitarte los zapatos antes de entrar, por lo que si eres un poco aprensivo, es mejor que lleves encima unos calcetines de templo, es decir, para usarlos sólo al entrar a verlos. Si no, andarás sin zapatos por suelos de piedra, madera y alguna que otra alfombra o moqueta.
- 3También sobre los templos, en la mayoría por no decir todos, tanto hombres como mujeres deben llevar hombros y rodillas tapadas. Y un pañuelo para los hombros hay veces que no es suficiente, debe ser camiseta.
- 4Por lo que hemos visto, se sorprenderán si intentas hablar su idioma y quizás puedas empezar una conversación interesante con alguien o tal vez que te hagan mejor precio, quién sabe. Un poco más arriba tienes algunas palabras básicas.
- 5Si se dirigen a ti como farang o mencionan esa palabra, simplemente te están llamando extranjero o no asiático. La palabra en sí no es despectiva, otra cosa es si la dicen con un tono negativo.
- 6Dependiendo de dónde seas te sorprenderá más o menos, pero la humedad y el calor en Tailandia es terrible. Un día caluroso de invierno en Bangkok se parece bastante a un día fresquito de pleno verano en Sevilla.
- 7Relacionado con lo anterior, que no te sorprenda si bebes mucha agua durante todo el día sin parar y aun así, apenas vas dos o tres veces a orinar en todo el día. Sí, vas a sudar mucho, al menos en las zonas centro y norte.
- 8Si estás en zona costera, quizás sudas menos porque la temperatura es más agradable, pero ten mucho cuidado con el sol. Es mucho más intenso que en España, no te confíes y ponte mucha crema de protección alta. En serio, estamos escribiendo esto a la sombra con la espalda achicharrada.
- 9No sabemos por qué, quizás influencia británica de cuando colonizó parte de Asia, pero por el motivo que sea en Tailandia se conduce por la izquierda. Tenlo en cuenta al caminar por la calle, cruzarla o si alquilas una moto. Si ya de por sí el caos organizado que es el tráfico en Tailandia suele confundir, esto puede volverlo peligroso si te despistas.
- 10En Tailandia usan varios tipos de enchufes, los más comunes son los A, B y C. Al haber tanta variedad y no saber cuál te vas a encontrar donde te alojes, es mejor que compres un adaptador universal.
- 11Si quieres evitar problemas al embarcar pero no tienes un billete de vuelta porque no sabes de antemano cuándo saldrás del país o lo haces por tierra, no te queda otra que jugártela al hacer el check-in o reservar un vuelo de salida que no vas a usar. No es algo que deberíamos hacer pero no queda otra opción.
Puedes buscar un vuelo barato por tu cuenta en un buscador como Skyscanner (poniendo "Cualquier lugar" como destino) o usar webs especializadas que te proporcionan un billete de salida legal pero falso (es decir, la reserva es real pero la cancelan ellos mismos por ti, nunca lo vas a coger) por un precio fijo de 12$/persona.
Nosotros usamos BestOnwardTicket para poder embarcar en Madrid hacia Asia y menos mal porque nos hizo falta. Es super sencillo aunque esté en inglés, sólo rellena con los nombres de los pasajeros, el país del que quieres salir, la fecha de salida y haces el pago. En apenas 15mins-2h tienes tu reserva para poder enseñarla si te la piden. - 12Sé consciente de los valores que tienen los tailandeses y evita ofenderles. Algunos ejemplos:
- Cuando entres a un templo budista, nunca te sientes con los pies hacia Buda, siempre en posición de loto o con las piernas debajo o al lado tuya.
- Si se te cae un billete, no lo pises, porque entonces es como si estuvieras pisando a su rey, y no es buena idea. - 13El mejor consejo que te podemos dar es el sentido común. Sé respetuoso, haz lo mismo que hagan ellos y no hagas lo que allí no veas que hace nadie.
Si has llegado hasta aquí, ¡ya tienes todo lo necesario para ir a Tailandia! Si quieres profundizar un poco más en cada uno de los puntos del itinerario, puedes entrar a sus propias guías, tienes los enlaces aquí.
Cualquier duda, ya sabes, justo abajo puedes escribir un comentario.